La
expresión [I] del apartado anterior
sigue siendo válida.
La
expresión [II], obtenida de la resta de la expresión [I] para cada uno de los
observadores solamente será válida si consideramos que no se ha modificado la
Declinación del Sol en el intervalo de tiempo transcurrido entre ambas
observaciones.
En
principio se podrá considerar que esta condición se cumple cuando las medidas
se realizan un mismo día, porque la variación de la Declinación del Sol,
durante unas pocas horas transcurridas entra ambas medidas es inferior a la
incertidumbre de las medidas realizadas con instrumentos sencillos.
En
cuanto a la separación lineal entre ambos observadores, deberá sustituirse por
la distancia entre los paralelos que pasan por cada uno de los lugares de observación.
Una forma alternativa y más sencilla es estimar, para cada uno de ellos, la
distancia a un paralelo de referencia y calcular luego la diferencia.
Para
conseguir buenos resultados es conveniente formar pares de observadores con la
mayor distancia posible entre ellos en la dirección Norte-Sur. Para distancias
de unos pocos centenares de kilómetros es posible que los errores inherentes a
la medida de la sombra den un margen de error grande en el resultado final.
Vídeo de cómo lo hicieron en el Año Internacional de la Astronomía
Vídeo de cómo lo hicieron en el Año Internacional de la Astronomía
No hay comentarios:
Publicar un comentario